Artículos redactados por el Dr. Edgar Cabrera para este sitio web.
30
Abr
¿CONOCE USTED LA RELACIÓN DE LOS BIFOSFONATOS CON NUESTRA CONSULTA QUIRÚRGICA?
⚠️💡Sabes por qué es tan importante el conocer en nuestros pacientes: Qué medicación, vía de administración, dosis y antecedentes médicos? antes de realizar un procedimiento quirúrgico???Osteonecrosis de los Maxilares Relacionada con Medicación (ONMRM). Los bifosfonatos han sido utilizados exitosamente para tratar enfermedades como el cáncer de mama, mieloma múltiple, metástasis ósea, osteoporosis y otras. Se ha
10
May
Mucocele labial
La zona más frecuente de observar este tipo de lesión reactiva correspondiente a las glándulas salivales menores es el labio inferior, la mayoría de las veces les observamos muy pequeñas y van creciendo lentamente, este fenómeno corresponde al acúmulo de saliva extravasada de manera traumática u obstructiva. El tratamiento es quirúrgico y consiste en la excisión
Ver más...
Artículos Publicados
Artículos publicados redactados por el Dr. Edgar Cabrera en revistas medicas u otros medios.
04
Abr
Top Doctors: ¿Qué tratamientos de ortodoncia requieren cirugía?
La mayoría los tratamientos odontológicos contemporáneos deben evaluarse con una filosofía de trabajo interdisciplinaria en dónde se fusionen todas las especialidades para poder rehabilitar la función del sistema estomatognático. Actualmente tenemos con el advenimiento de las tecnologías que existen casos ortodónticos específicos que pueden ser solventados de manera más sencilla y rápida bajo la interacción
09
Abr
Adenomatoid Odontogenic Tumor. Report of a Case
The adenomatoid odontogenic tumor (TOA) consists of a neoplastic lesion of odontogenic epithelium embedded in mature connective tissue characterized by slow but progressive growth [1,2]. The World Health Organization (WHO) classifies it into benign tumor lesions of odontogenic epithelium with mature fibrous stroma without ectomesenchyme [1].
09
Abr
Act Med Per: Manejo contemporáneo de la Anquilosis de la Articulación Temporomandibular en el niño y el adolescente: Reporte de Casos
La palabra anquilosis deriva del término griego que significa articulación rígida, asociada a la imposibilidad para la apertura bucal progresiva, consecuencia de la una unión fibrosa, ósea o mixta entre el cóndilo mandibular y la fosa glenoidea. Se presenta como secuela de traumatismos maxilofaciales, infecciones y como manifestación de enfermedades clínicas que cursan con poliartropatías.
09
Abr
Reconstrucción mandibular con combinación de injertos autólogos libres e instalación de implantes dentales: Reporte de Caso
Entre los tumores mandibulares, destacamos el ameloblastoma como una patología frecuente en el área maxilofacial, descrito como un crecimiento local persistente, agresivo e invasivo con potencial de recidiva considerable, por lo que la integración clínica, imaginológica e histopatológica nos dirige a establecer diagnósticos para definir el tratamiento quirúrgico.
Ver más...
Noticias
Artículos publicados redactados por el Dr. Edgar Cabrera en revistas medicas u otros medios.